Cómo cobrar por tu trabajo freelance: tarifas, tips y errores comunes

Uno de los temas que más ansiedad genera a freelancers: ¿cuánto cobro?

Si cobras muy poco, te explotan. Si cobras mucho, temes espantar al cliente. Aquí te damos una guía práctica para definir tus tarifas con confianza y profesionalismo:

1. Calcula tu tarifa mínima

Haz la cuenta de tus gastos mensuales + lo que quieres ganar, dividido entre las horas que realmente puedes trabajar. Eso te da una tarifa mínima por hora o por proyecto.

2. Agrega valor, no solo tiempo

No cobras por horas frente a la compu, cobras por el impacto que generas. Si tu trabajo ayuda a una marca a vender más, posicionarse o verse profesional, eso tiene un valor.

3. Ofrece paquetes

A muchos clientes les cuesta visualizar cuánto les va a costar algo. Ayúdalos con opciones claras:

  • Logo + manual básico: $5,000 MXN
  • 12 diseños de redes: $3,000 MXN
  • Copy para página web: $4,500 MXN

4. Pide anticipo siempre

Nunca arranques sin al menos un 30-50%. Protege tu tiempo y energía.

5. Evita estos errores comunes

  • Cobrar “lo que sea” por miedo a perder al cliente.
  • No firmar un acuerdo o brief.
  • No contemplar revisiones extra.

🎯 Bonus: Si no sabes por dónde empezar, en Flexium puedes ver precios de proyectos similares al tuyo, y eso te sirve como referencia para ajustar tus propias tarifas.

 

Deja un comentario